PLAN DE ESTUDIOS 2025 – ARQ

ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS Y MAPA CURRICULAR

El plan de estudios de Arquitectura comprende un total de 307 Créditos de los cuales 236 son obligatorios, 56 optativos y 15 electivos. Dichos créditos están distribuidos en 65 experiencias de aprendizaje, correspondiendo a un total de 51 obligatorias y 14 optativas donde los créditos están distribuidos de la siguiente manera: 31 corresponden al Área Integral, 136 al Área Básica y 140 al Área Vocacional, además de incluir el servicio social obligatorio y prácticas profesionales. Las experiencias de aprendizaje que integran el Área Integral se encuentran distribuidas del primero al cuarto semestre; la mayor parte de las experiencias de aprendizaje del Área Básica se distribuyen en los primeros cinco semestres quedando cuatro experiencias de aprendizaje por cursar en séptimo y octavo semestre. A partir del segundo semestre se empiezan a cursar las experiencias de aprendizaje del Área Vocacional, cursando la mayor parte de estas entre quinto y décimo semestre.

Los espacios educativos de carácter optativo se ofrecen entre segundo y décimo semestre, estos se presentan en grupos de acuerdo con el nivel planeado en la formación de los estudiantes para cada semestre, en ese sentido los espacios educativos de carácter optativo van avanzando en nivel de especialización conforme el estudiante avanza en su plan de estudios. De esta forma, las diferentes experiencias de aprendizaje que conforman el plan tienen el objetivo de brindar los conocimientos, las habilidades y actitudes y valores que forman parte del quehacer socio-profesional del arquitecto.

La interacción didáctica ocurre de manera formal mediante la ejecución de espacios educativos orientados al desarrollo de competencias profesionales bajo una perspectiva experiencial en la que el docente tiene el rol de mediador de contenidos y promotor de una gran participación del estudiante como agente esencial en la construcción de su conocimiento. Tal interacción se da a través de distintas estrategias cuyo fin es desarrollar el pensamiento crítico y creativo, capacitar para la búsqueda, organización, creación y aplicación de la información, fomentar la responsabilidad del estudiante frente a su formación, practicar el aprendizaje cooperativo y comprender su realidad personal, social y ambiental, con sus problemas y posibles soluciones.

Asimismo, el uso de recursos tecnológicos y de plataformas educativas en línea permite al estudiante desarrollar actividades de forma independiente y colaborativa, así como facilitar su seguimiento, supervisión y evaluación por parte del profesor. En cuanto a los espacios educativos que precisan desarrollarse en entornos ajenos al aula, se pretende que los estudiantes realicen actividades prácticas en instituciones que faciliten la generación de ambientes controlados y supervisados por personal calificado. Igualmente, contar con el seguimiento y orientación de personal docente con experiencia profesional en aplicación del conocimiento.

Ver mapa curricular 2025

Primer semestre